Uso de placebo en ensayos clínicos con vacunas. Un análisis desde la ética de investigación
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Uso de placebo en ensayos clínicos con vacunas. Un análisis desde la ética de investigación |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Mirta Alvarez Castelló ; Hospital Universitario General Calixto Garcia; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Raúl Lázaro Castro Almarales ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Yamile Rodríguez García ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Los ensayos clínicos controlados con placebo son el estándar de oro para demostrar la eficacia de una vacuna y su uso siempre ha sido motivo de debate. La aplicación de vacunas desarrolladas para frenar la pandemia COVID 19 suscitó controversias en relación al uso del placebo como control. Objetivo: analizar los aspectos éticos y de investigación relacionados con el uso de placebo como control. Método: se realizó revisión bibliográfica con los términos placebo, ética, investigación clínica en las bases de datos Pubmed y Lilacs, y con el buscador Google académico. Se identificaron 188 artículos, de los que se seleccionaron 20. Se revisaron los aspectos éticos de su uso, sus indicaciones, los beneficios o no de su aplicación en base a los principios bioéticos. Resultados. El uso de placebo es una parte esencial para lograr nuevas terapias, y demostrar que son seguras y efectivas. Representan una medida de comparación de la evidencia necesaria antes de la aprobación por las entidades regulatorias de un nuevo medicamento. Los efectos negativos del placebo se minimizan cuando se analiza desde la bioética y la ética de la investigación. Conclusiones. El uso de placebo en investigación de vacunas preventivas y en situaciones de emergencia es necesario cuando no se cuenta con un tratamiento conocido y eficaz. Su empleo es esencial en la obtención de nuevos tratamientos y con gran impacto social, siempre que se base su aplicación en beneficio de los pacientes. Palabras: placebo, vacunas, bioética, ética de la investigación |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2023-03-04 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://cubalergia.sld.cu/index.php/CA2023/2023/paper/view/107 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Cuba Alergia; Cuba Alergia 2023 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del VII Encuentro Iberoamericano y XI congreso nacional de Alergología, Cuba Alergia 2023. |